jueves, 17 de diciembre de 2009
El Bicentenario tras bambalinas
Universidad Iberoamericana
La noche del 15 de Septiembre de 1810 inició nuestra lucha libertaria, pero ésta terminó con el fusilamiento de Morelos el 22 de Diciembre de 1815. Después vinieron otros sucesos como el de Francisco Xavier Mina, con otras raíces, cuyos ingredientes alimentaban otros enfoques.
El 21 de Septiembre de 1821 se consumó nuestra Independencia y comenzamos a ser libres de la tiranía que nos ligaba a España, pero analicemos los principios del ahora.
La España que nos engendró en el maridaje con las múltiples sangres indígenas fusionadas durante 300 años, partió del idealismo unificador de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, en un deseo de integrar una España totalmente dispersa con el vínculo medieval de la única fe admitida. La fe que remataba en Cruz todas las coronas, producto del Sacro Imperio Romano convertido desde Constantino.
Bajo esta filosofía vivieron los Templarios, Cruzados, Monjes, Mendicantes y la iglesia en general, hasta la Reforma y la Contrarreforma.
Cuando América fue descubierta en 1492, solo se justificaba su dominio mediante la acción evangelizadora que redimiría a los paganos para alcanzar la única salvación. ¿Qué importaban todas las consecuencias temporales si al fin se les daba la salvación eterna?. Los Austrias, desde el Escorial, fueron consecuentes con este transcurrir filosófico. Se le llamó Hispanidad, “Si somos hijos de un mismo padre que es Dios, somos hermanos entre sí, de donde se sigue la igualdad esencial entre los hombres y entre los pueblos”.
Este concepto fue vigente con sus bemoles hasta el siglo SXVII, pero al gobernar los Borbones, a partir del siglo SXVIII, viene una mentalidad colonialista como la que habían conformado las posesiones inglesas y francesas, y el calvinismo había creado, según ellos, a los “auténticos hijos de Dios que podían y debían aprovechar a los réprobos a quienes ni Dios había aceptado (origen del Destino Manifiesto)”.
Este imperio español, explotador y ajeno, coincidió con el mayor auge mexicano, cuando ya nos empezábamos a llamar así: “Mexicanos”, cuando nuestra moneda era
la divisa fuerte en el comercio con Oriente, y la plata mexicana construía el Palacio Real de Madrid, y los baluartes caribeños, más por motivos económicos que bélicos.
La injusticia planteada por Abad y Queipo al Rey, no logró mermar nuestro saqueo, y la sociedad mexicana planeó un golpe de estado que comandado por el Ejército con Allende a la cabeza, sería avalada por la población civil , acaudillada por Hidalgo. Se lucharía por una justicia social. Este despertar, tras los errores de quienes no eran agitadores sino líderes, terminó con el fusilamiento de los primeros caudillos en 1811.
Tomó la estafeta Morelos, y logró grandes avances militares, pero sobre todo creó una conciencia de realidad social con “Los Sentimientos de la Nación” y el primer intento constitucional de México. El caudillo murió fusilado en 1815 por haber creído que los suyos eran aptos para la democracia. Con él muere el proyecto de una Independencia desde el pueblo y para el pueblo.
En 1821 la oligarquía que había derrotado a los Insurgentes se ve amenazada por el poder de facto de la masonería española en la revuelta llamada Revolución de Riego, jurando la Constitución de Cádiz que terminaba por anular aquella “Hispanidad” que nos había engendrado en el respeto a la Iglesia institucional y sus privilegios, afectando también a un mundo conservador con el pretexto de una liberalidad de cuño extranjero.
Las pláticas, que ahora llamaríamos de café, se llevaban tradicionalmente en La Profesa, iglesia anteriormente jesuita, en donde se recurría a las sabias exposiciones de los hijos de Loyola. Ahora el canónigo Matías de Monteagudo continuaba como anfitrión de los casos trascendentales.
En La Profesa acordaron que la Independencia que habían sofocado 6 años antes hubiera sido la solución para los problemas presentes. Ahora se procedería a ella pero desde los planteamientos de una sociedad patriota y nacionalista, mas burguesa.
Agustín de Iturbide, criollo, originario de Valladolid (Morelia), quien acabó con Morelos pero en opinión de Calleja (el comandante realista) y de los observadores de la época, el único que sería capaz de lograr la Independencia, fue el elegido para comandar el ejército que lograría la victoria.
Ésta se consumó el 21 de Septiembre de 1821, sin derramamiento de sangre, bajo el ideario que significaban los colores de nuestra bandera, inventada entonces para pregonar la lucha del Ejército Trigarante o de las 3 Garantías. Verde, color de esperanza, la lucha del pueblo mexicano por su Independencia; blanco, color de pureza, la de la religión católica mancillada por la legislación española; y rojo, color de sangre y amor: la unión de mexicanos y españoles por medio de la sangre, o sea el mestizaje de la nueva patria.
¡Quién le iba a decir a España que México consumaría su Independencia en defensa de la Hispanidad engendradora de la Mexicanidad.!
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Crónica de una apocalíptica chabacana en el siglo XXI
Dirección de Educación Continua
Universidad Iberoamericana
Otros, sin duda no menos obtusos que los anteriores, atribuyen el fin del Mundo al alineamiento planetario que tendrá lugar el 21 de diciembre del 2012, a pesar de que hemos tenido incontables alineamientos planetarios a lo largo de la historia y nunca ha pasado nada, como tampoco nada pasará en el alineamiento que viene.
Pero de todos ellos, los que me han parecido más extraordinarios son los que atribuyen el fin del Mundo a lo que han escuchado de películas como la que lleva por título “2012” de Sony Pictures. Lo que me parece extraordinario es que exista gente que entienda la realidad a partir de la ficción y no la ficción a partir de la realidad.
jueves, 26 de noviembre de 2009
El amor en la obra de Julio Cortázar
Difusión Cultural, UIA
Roberto Jordán
jueves, 19 de noviembre de 2009
Sector 9, la ciencia ficción de nuestro tiempo
miércoles, 11 de noviembre de 2009
No a la violencia
Director de Humanidades
jueves, 5 de noviembre de 2009
El lápiz de Juan Rulfo
En su texto “Verdad y mentira en la creación literaria”, donde compara los tres soportes o puntales de la sintaxis (sujeto, verbo y complemento) con los ejes de la imaginación narrativa (creación del personaje, descripción de su ambiente y puesta en marcha de su voz), Juan Rulfo confiesa que él escribe a mano y con lápiz: “Ahora, yo sí le tengo temor a la hoja en blanco, y sobre todo al lápiz, porque yo escribo a mano”.
jueves, 29 de octubre de 2009
Los dos Santa Fe
Doctor Francisco Galán Velez
Director del Medio Universitario, UIA.
El santa fe en el que estoy no parece interesarse en ese otro, salvo algunas excepciones. Podríamos hablar de los lugares para comer de ambos, de los edificios de vivienda, de las instalaciones deportivas o incluso de las iglesias.
Al gobierno de AMLO se le olvidó expropiar lo último para culminar la faraónica obra de los puentes y ahí nos quedamos parados en la increíble llave de sol, que ni Dalí pudo haber imaginado para el remate de los puentes. Sí, ya lo sé, la irresponsabilidad es nuestro patrimonio.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Antes como después o ayer como hoy
Si a cualquier amigo le preguntáramos ¿qué hizo ayer?, y el tuviera la amabilidad de contestarnos, nos estaría hablando hoy de ayer. Esta relación entre ayer y hoy no es tan complicada como parece, pues si nos detenemos un momento a pensarlo, es algo que vivimos todos los días.
Cuando nosotros contamos lo que hicimos el fin de semana hacemos lo mismo que Colón. Pues nosotros -probablemente con mayor claridad que él- al unir en una buena charla lo que hicimos el fin de semana, unimos el principio –sábado en la mañana- con el fin –el domingo en la noche.
jueves, 8 de octubre de 2009
Santa Fe, un polo de desarrollo
Director del Departamento de Administración y Finanzas
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Cuando el dios Huitzilopochtli les ordenó a los Mexicas que partiesen desde Aztlán y que sólo fundarían su reino en un lugar donde habrían de encontrar un islote con una piedra y sobre ella un águila parada sobre un nopal y devorando una serpiente, la fundación de la gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México, se convertiría en una referencia histórica, económica, social y política central del desarrollo de nuestro país.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
La crisis en tres tiempos
Maestro en Historia
Universidad Iberoamericana
EU-México: la coodependencia. Se dice, en la retórica oficial, que la crisis por la que atraviesa el país tiene su origen en el colapso mundial de 2008. Es una afirmación vaga aunque no exenta de razón. Las exportaciones mexicanas de petróleo y otros productos de la industria de la transformación (en particular los del ramo automotriz) descendieron abruptamente en los últimos seis meses; las remesas que enviaban tradicionalmente los trabajadores desde Estados Unidos se redujeron a la mitad; las inversiones extranjeras también han escaseado. Todo ello ha redundado en un aumento de las cifras del desempleo como no se habían conocido hasta la fecha. Lo que no se dice, en la retórica oficial, es que la política que se practicó desde 1994 por las tres administraciones que se han sucedido desde aquel entonces dejó con poca protección a la economía nacional. En rigor esa “política” podría resumirse en una expectativa que se reducía a un simple horizonte de espera (es decir, un horizonte exento de esperanza): si a Estados Unidos le iba bien, a México le iría igual. Es evidente que alguien omitió u olvidó calcular que la economía estadounidense podía también derrumbarse. Pedir a Washington que imaginara sus propios riesgos sería mucho. Pero los saldos son el mutismo. En la coodependencia se aprecia al subalterno cuando no pide más que lo que le dan, pero se le detesta cuando se descubre que es lo único que sabe hacer.
Entradas y salidas del shock. Lo increíble es que la respuesta ante las dificultades actuales parece acaso movida por la misma ilusión/desilusión. Algo así como: (Sólo) en la medida en que EU se recupere, se recuperará también el país. Es la única manera de explicar la indiferencia oficial. Sin embargo, esta segunda ecuación ya no es tan sencilla. Si es evidente que Obama está comprometido con la tarea de recuperar su mercado nacional, no hay ningún indicio de que Felipe Calderón pretenda algo similar. En estas condiciones, la recuperación estadounidense podría ir incluso en detrimento de la economía mexicana. En 1929, la crisis afectó menos a México porque la sociedad se replegó al mundo de la tradición. Las circunstancias son hoy, en efecto, distintas. Pero el repliegue actual ha sido tan sólo a la espera. Y el que espera a veces desespera.
¿De la transición a la ruptura? ¿Cuál es el último piso de la capacidad de espera de la sociedad frente a los tiempos que corren? Imposible saberlo. Pero el hecho de que hoy se haga la pregunta, en calidad de augurios sobre un probable “estallido social”, cambia el grado mismo de su percepción. Tal vez nos hallamos frente a un proceso que renunció ya a hipotecar sus saldos en las expectativas de una transición para pensar en las vías hacia una ruptura.
martes, 22 de septiembre de 2009
Desempleo y discapacidad
Coordinadora Laboral
Programa Construyendo Puentes
Universidad Iberoamericana
Es una realidad que uno de los sectores más afectados por la crisis económica es sin duda el de las personas con discapacidad. La situación económica reduce los contratos, mientras aumenta la demanda de empleo en la población general y en especial de las personas con discapacidad
De hecho los sectores de industria y servicios son en los que más participan este grupo de personas y que se han visto más afectados.
El futuro inmediato nos presenta una situación "muy delicada", puesto que las personas con discapacidad son de por sí especialmente vulnerables en cuestiones de inclusión laboral. Por lo general son los últimos en ser contratados y los primeros en ser despedidos
La situación de personas con discapacidad jamás ha sido fácil, por lo que la lucha de las organizaciones civiles esta en permanente vigilancia por el respeto y el cumplimiento de sus derechos al trabajo, la salud y la educación, Con voluntad y recursos escasos las organizaciones civiles han estado en permanente crisis y en ellas es donde han encontrado una fuente inagotable de voluntad y estrategias para afianzar un espacio digno dentro de la sociedad
Como claros ejemplos tenemos las redes donde las organizaciones de la sociedad civil en coordinación con las instancias gubernamentales y organismos educativos y sociales trabajan para establecer mecanismos de colaboración que garanticen y protejan el derecho al trabajo en igualdad de condiciones. Una de estas alianzas importares es la de la UIA –CAPYS con el programa Construyendo Puentes que desde agosto del 2006 ha abierto espacios de formación para personas con discapacidad intelectual
No podemos poner como excusa la crisis para echar para atrás las conquistas sociales y los derechos que se han conseguido con tanto esfuerzo. Las lecciones de las crisis radican en que el valor de la inversión en las personas es mucho más importante que la inversión especulativa. Es momento de reconciliar los procesos económicos con una ética que vaya a la par de las conquistas sociales y el avance en materia de derechos humanos.
Busquemos un modelo económico más ético, promotor de inclusión y desarrollo, que no sólo sea capaz de generar beneficios económicos y sociales, sino valores prácticos y esenciales para el crecimiento del ser humano.
Construyendo puentes
Meticulosos, trabajadores, detallistas y atentos, así son los alumnos del programa Construyendo Puentes, no es raro verlos andar de aquí para allá en la Ibero, cumpliendo con las obligaciones de sus prácticas laborales.
En el Distrito Federal no existía una opción educativa a nivel superior que impulsara el talento y habilidades de las personas con discapacidad intelectual; fue en 2006 que la Universidad Iberoamericana (UIA) junto con el Centro de Adiestramiento Personal y Social (CAPYS), abrieron un espacio en el que jóvenes con estas características, tienen el apoyo para alcanzar una vida independiente.
Había que defender sus derechos, hacérselos saber, era necesario integrarlos de manera activa a la sociedad y enseñarles cómo trabajar para que en el futuro sean ellos mismo los que se mantengan, así que la UIA se dio a la tarea de trazarles un puente para que puedan recibir educación académica, laboral, actividades deportivas, artísticas y recreativas en un ambiente universitario.
Construyendo Puentes es dirigido por Elisa Saad (CAPYS) y por el maestro Francisco Alvarado García, coordinador de la Licenciatura en Pedagogía de la UIA, pero el equipo es más grande e incluye a las doctoras Lorenza Villa Lever, directora del Departamento de Educación, Julieta Zacarías, directora de CAPYS, el enlace académico la licenciada Cecilia Castro y las supervisoras de los muchachos.
Las clases que se imparten por las revisoras, María Rosa Cerezo y Rosalía Rosas se planifican específicamente para cada individuo. Les enseñan a integrarse en la comunidad, el manejo personal, estimulan sus destrezas académicas y ellos aprenden a cómo moverse por la vida, desde ir al banco, tomar un transporte público, seguir al pie de la letra una orden de trabajo hasta qué derechos como personas y trabajadores tienen. “Sé que tengo discapacidad mental pero he aprendido a trabajar y ganarme el respeto de mis compañeros”, dijo Juan José Ochoa, alumno y empleado de Danone, “tengo derecho a un trabajo bien remunerado”.
También tienen prácticas profesionales dentro de los diferentes departamentos y áreas de esta Casa de Estudios, como Jorge del Río quien dice estar muy contento por trabajar en la Dirección de Operaciones y Servicios y preparar mangos enchilados para distribuirlos en el Hospital ABC.
El programa da la oportunidad a los chavos de emprender vuelo y vivir en un departamento de vida independiente, Raúl Antonio De Yta, por ejemplo, desde hace un año y medio, ya no habita con sus padres, está en un apartamento junto con tres compañeros y un supervisor. Aprendió a hacer de todo, las compras, cuidar el orden en su recámara, tener toda su ropa lista y a transportarse hacia la escuela y su trabajo.
Construyendo Puentes comenzó con ocho alumnos, ahora ya son 16, de los cuales, cinco van de tiempo parcial. El equipo está muy contento porque ya tienen a su primera egresada: Melina Widisch quien evolucionó muy rápido y obtuvo empleo de tiempo completo en una agencia de autos que está en Insurgentes. Si quieres saber un poco más acerca de sus sueños y lucha, corre a la página 21.
Los organizadores del programa desean que el número de alumnos crezca, para ello, se necesita abrir un nuevo grupo. De igual manera quieren impartir adiestramiento laboral a gente con otro tipo de discapacidades para poco a poco, romper con las barreras de la discriminación y el aislamiento.