Especialistas  de la Universidad Iberoamericana opinan que es de impunidad,  restrictiva y violatoria a los derechos humanos la Ley de Seguridad  Nacional que discute el Poder Legislativo.
La  propuesta de Ley de Seguridad Nacional que se está discutiendo en la  Cámara de Diputados, dijo la investigadora Sandra Salcedo González, del  Programa de Derechos Humanos, no responde a la petición de los  ciudadanos, que siempre han exigido en temas de seguridad.
La Ley de  Seguridad Nacional del presidente Felipe Calderón y de los diputados  del PAN y del PRI, quienes más lo están impulsando, sólo se enfoca a  seguridad nacional y no toma en cuenta la seguridad pública y seguridad  ciudadana.
Salcedo  añadió que esta ley se opone a los tratados internacionales,  jurisprudencias y otros convenios que tiene signados México, porque el  Ejército Mexicano tiene un entrenamiento peculiar, ya sea para entrar en  combate en alguna guerra o para ayudar en situación de desastres  naturales.
El  maestro Erubiel Tirado Cervantes, coordinador del Diplomado en Seguridad  Nacional en la Dirección de Educación Continua, comentó que esa ley es  de impunidad y restrictiva, que sólo satisface al sector duro y militar  del país, que buscan protegerse de cualquier señalamiento de violación a  los derechos humanos.
Es una  ley de impunidad que distorsiona el concepto de seguridad nacional y  faculta al Ejército Mexicano a que sus acciones ya no las suscriba a su  propia Ley Orgánica, con el riesgo de que éste con el Ejecutivo  establezca de manera unilateral un Estado de excepción.
El doctor  José Antonio Ibáñez Aguirre, coordinador del Programa de Derechos  Humanos, dijo que tal ley "viola los derechos humanos, y va acorde con  la política de un gobierno que aún no ha aprendido desde que llegó al  poder y sigue pensando que nada ha pasado".
La  investigadora Sandra Salcedo refirió que al entrar en contacto directo  el Ejecutivo y el Ejército es mayor el riesgo de que se criminalicen las  protestas sociales con el argumento de que éstas afectan la seguridad  interior.
El  maestro Erubiel Tirado comentó que otro de los puntos negativos es que  la Ley de Seguridad Nacional no ha sido discutida abiertamente y tampoco  cuenta con consenso de la sociedad.
 
 
