·   
Observan proyecto apoyado por Casa Meneses, centro de desarrollo social de la Universidad Iberoamericana
Urbanistas
 de 13 países acudieron el pueblo de Santa Fe para conocer un proyecto 
de mejoramiento barrial apoyado por Casa
 Meneses -centro comunitario de desarrollo social de la Universidad 
Iberoamericana-, con el fin de aprender de él y en lo posible replicarlo
 en sus lugares de origen.
El
 contingente observó las mejoras que los habitantes hicieron a la imagen
 urbana de su comunidad, a través del entubamiento
 de un drenaje a cielo abierto, la rehabilitación con plantas del borde 
de una barranca, el pintado de las fachadas de varias casas, la 
construcción de una plaza pública, un invernadero, juegos infantiles y 
un gimnasio al aire libre.
La
 visita que hicieron las personas de  Estados Unidos, Sudáfrica, 
Indonesia, Filipinas, Colombia, Bolivia, Argentina, Perú,
 Chile y Haití, entre otras naciones, fue organizada por la Fundación 
para la Construcción Social de la Vivienda (BSHF, por sus siglas en 
inglés).
Esta
 jornada de intercambio formó parte de las actividades derivadas de la 
entrega, por parte de la BSHF, de su Premio a
 Buenas Prácticas al Programa de Mejoramiento Barrial de la Secretaría 
de Desarrollo Social del Distrito Federal, que tiene en este de Santa Fe
 uno de los diversos proyectos que apoya.
Por tal motivo del Gobierno del Distrito Federal (GDF), y la maestra Lorena Álvarez Moreno, directora de Casa Meneses, fueron
 los encargados de recibir a los especialistas y acompañarlos en su recorrido por las calles de la colonia La Cebadita.
Durante
 la visita, Martínez dijo que el vínculo academia-comunidades es poco 
frecuente, pero muy importante y todo el mundo
 lo quisiera tener. Y en el caso particular de Casa Meneses, este centro
 se ha convertido en un enlace permanente con estas zonas marginadas, al
 diagnosticar sus problemas y generar actividades que les den solución.
En esa labor de los voluntarios de la Casa Meneses es fundamental el respaldo de la Universidad Iberoamericana, para poder
 hacer estudios técnicos y sociales, que el programa del GDF asiste con presupuesto y en su ejecución.
 

 



